[3] Construido bajo la dirección del arquitecto Jules Hardouin-Mansart, fue comenzado en 1679 y finalizado en 1682.
En el siglo XVIII, las caballerizas Reales contaban con más de dos mil caballos.
[8] También reunía las monturas reservadas al rey y a los príncipes, de las cuales se encargaban los pajes.
En 2003 fue inaugurada la Academia Ecuestre Nacional del dominio de Versalles, y se eligió como director y responsable de la misma al jinete Bartabas, fundador del espectáculo ecuestre Zingaro.
[6] Situada al norte, la Gran caballeriza tiene una planta trapezoidal en forma de herradura (al igual que su simétrica), y se organiza en torno a cinco patios: Los muros vistos están construidos con piedra, mientras que el resto están realizados con ladrillo rojo revestido de un paramento de piedra.
El edificio está formado por una sucesión de arcadas en planta baja, abiertas o cegadas.
Los grupos escultóricos se ubican en el frontón, en el tímpano y en los pies derechos del gran pórtico de acceso.