Cotentin

Los cabos corresponden a las rocas más duras (granito, gneis o gres).

En la historia ha sido mencionada ocasionalmente como una isla, dado que la zona pantanosa ocupa la parte más septentrional del Cotentin de Normandía por el sudoeste, conformando así la península.

Las islas Chausey frente a Granville forman parte del Cotentin.

Otras ciudades de no menos importancia son: Barfleur, Barneville-Carteret, Beaumont-Hague, Bricquebec, Carentan, La Haye-du-Puits, Les Pieux, Lessay, Portbail, Sainte-Mère-Église, Saint-Sauveur-le-Vicomte, Saint-Vaast-la-Hougue, Valognes.

Antes de la conquista romana el Cotentin estuvo ocupado por una tribu gala conocida como los unelles Tres legiones romanas capitaneadas por Tiburius Sabinus, lugarteniente de Julio César invadieron el Cotentin en el verano del 56 a. C. Los unelles, conducidos por Virídovix, resistieron denonadamente,,[5]​ pero fueron derrotados en el Mont-Castre (Lithaire).

Los galos se replegaron refugiándose detrás del Hague-Dick, pero no pudieron resistir tras la última batalla llevada a cabo en las landas de Jobourg.

Como muchas de las regiones francesas, el Cotentin fue particularmente atacado por múltiples cuestiones referentes a la brujería.

Por último DCNS Cherbourg, está especializado en los submarinos nucleares lanzadores de misiles.

El Prix littérarire du Contentin se otorga, cada año, a un libro escrito por un escritor originario de Cotentin en el que la acción se desarrolle en esta región, o el tema la exalte.

La canción en la lengua regional normanda todavía subsiste en el Cotentin gracias a la actuación de las asociaciones que se preocupan por su supervivencia: Prechi Normand (St-Georges-la-Rivière), Les Amis du Donion (Bricquebec), la Université Populaire du Coutançais Le Boués-Jaun.

Las poesías de los grandes poetas en lengua normanda: Marcel Dalarun y Alphonse Allain, han sido convertidos en canciones por Daniel Bourdelés que ha contribuido, con ello, a esta renovación.

El entorno de Cotentin está seriamente amenazado por los riesgos medioambientales siguientes:

Cotentin, en gris con los límites del departamento de la Mancha.
Mapa de la península del Cotentin.
Fuerte de La Hougue.
Faro de Hagueá, la punta noroeste de Cotentin.
Faro del Cabo Lévi.
Pantano de La Pernelle en el norte de Cotentin.