Pedro de Vallés, humanista, historiador y paremiólogo español del siglo XVI.
Recopilado por el Maestro Vallés, Çaragoza: Miguel de Çapìlla, 1557 y 1562 (con título algo diferente), y Amberes: Philippo Nutio, 1570 ...con vna adicion hecha por Diego de Fuentes, dôde se trata de la presa de Africa y assi mismo la conquista de Sena con otras azañas particulares; y una Adicción hecha por el Maestro Vallés a la Chronica d'los muy altos y muy poderosos reyes cathólicos don Hernando y doña Ysabel, compuesta que fue en romance por Hernando del Pulgar, Chronista de los Reyes Cathólicos..., Zaragoza: Juan Millán, 1567).
[1] Como paremiólogo reunió y escribió un Libro de refranes compilado por el orden del ABC, en el cual se contienen quatro mil y trezientos refranes.
El más copioso que hasta oy ha salido impresso (Zaragoza, 1549, en la imprenta de Juana Millán;[2] edición moderna 2003); aunque apareció sin nombre de autor (seguramente por el enfático erasmismo del prólogo, algo que en ese momento estaba mal visto en el clero), unos versos acrósticos iniciales lo declaran; sin duda es el esfuerzo compilador más notable del siglo XVI y supera a todos los anteriores; en el prólogo que puso a su obra hace una pequeña introducción histórica a la disciplina paremiológica y define el refrán como: Partiendo de las voces paremia, del griego, y adagio, del latín, intenta en su prólogo introductorio establecer las sutiles diferencias entre refrán, sentencia, proverbio, apólogo, apotegma y escomma.
Su repertorio no contiene glosas a los lemas, que por sus características dialectales parecen en su mayoría recogidos de fuentes orales en Aragón.