Paremia

La paremia es un enunciado breve, sentencioso e ingenioso que transmite un mensaje instructivo, incitando a la reflexión intelectual y moral.

[1]​ Los refranes, a su vez, pueden clasificarse siguiendo un criterio temático: los refranes morales, los meteorológicos y del calendario, los supersticiosos, los geográficos, etc.[2]​ La palabra paremia, proviene del término griego paroimia, compuesto por el prefijo "para-" –que significa "junto a" o "de parte de"– y de la palabra "oimos", que significa "camino".

[4]​ En 1993 se creó la revista Paremia, fundada y dirigida por Julia Sevilla Muñoz, centrada de forma específica a este tipo de estudios.

[cita requerida] El estudio de las paremias se denomina paremiología y la paremiografía es la disciplina científica dedicada a recopilar su tipología en repertorios, diccionarios o corpus.

Iván Frankó fue un gran estudioso de las paremias en lengua ucraniana.

Los proverbios flamencos , singular recreación pictórica del refranero popular de los Países Bajos, obra de Pieter Brueghel el Viejo , en 1559.