Pedro Montengón
Además, difundió contra la filosofía aristotélica predicada por ellos tales sátiras en hexámetros latinos en Italia (De tota Aristotelaeorum schola sermones quatuor ad Luc.Sin embargo, marchó con sus compañeros expulsos a Ferrara, donde estudió Teología y, dos años más tarde, se secularizó.Tras la publicación de su citada sátira, las protestas hicieron que se le retirara la pensión como exjesuita, aunque por breve tiempo.En Ferrara hizo amistad con otro importante ilustrado, Juan Andrés, y Carlos III dobló su pensión en atención a sus méritos literarios.Eusebio (1786-88) es una novela educativa que apareció en cuatro partes de cinco libros cada una.Publica El Rodrigo (1793), relato en doce libros precedidos cada uno de una "invocación" cuyo género literario vacila entre la novela histórica y la épica culta.La trama es mínima: Mirtilo, desengañado de la Corte, marcha al campo y cultiva la poesía.Su azarosa existencia fue tal vez un acicate para que el llegase a vislumbrar una sociedad justa, fraternal y solidaria, donde coincidían las felicidades del individuo y la república; utopía que trasladó a sus libros.La obra más importante de Montengón fue Eusebio, en la que reflejó sus ideas pedagógicas y planteamientos paralelos, en cierta medida, a Rousseau.En el siglo XVIII este ilustrado llegó a vender 70.000 ejemplares de El Eusebio, todo un bestseller en aquella época.En España ven malos caminos, predicadores pedantes, precios elevados y universidades estériles.En la cuarta parte, Eusebio aprende del pastor Eumeno su historia y estudia la literatura española, hasta que una carta de Leocadia le recuerda su matrimonio, que celebra en América, entre lágrimas y sentimientos.