Pedro Furió (músico seglar)

Se le puede considerar uno de los compositores más destacados del Barroco final decadente italianizante, junto con otros compositores como Agustín Iranzo, José de Nebra y Joaquín García.

Basilio y Ana M. tuvieron nueve hijos en Alicante, y parece que tuvieron a otro hijo en Elche, que llamaron Pedro, nuestro Pedro Furió Brocat.

Este se casó en fecha desconocida con Ana María Chápuli y tuvo dos hijos.

[5]​ En León sustituyó a Manuel Mencía y, tras su marcha, José Gallardo tardaría un año en ocupar el cargo.

[2]​ Furió presentó al Cabildo de Oviedo el siguiente currículo, en el que parece mezclar los cargos de su tío y los propios:[2]​ Señor: D. Pedro Furió con el más profundo respeto expone: que si en la actual oposición que va a hacer a este Magisterio de Capilla pueden servir en la alta consideración de V.S.I.

se digne tener presente, para lo que a ello pueda añadir de mérito en la oposición actual.

Los maestros que se presentarion tenía todos hacia los treinta años: Gargallo tenía 30; Náger, 34; Aranaz, 32; por lo que es de suponer que la edad de Furió no debía estas muy lejana, ya que el cabildo seguramente no se decidiría por un maestro anciano pudiendo elegir maestros jóvenes y de prestigio.

Volvió a casarse en fecha desconocida con Gertrudis Pagín, que posteriormente sería su viuda.

[2]​ Sin embargo, no parece que la jubilación se llevase a cabo.

Entre ellas se cuentan once misas y nueve cánticos de facistol, un número completamente increíble para haber sido compuestas en tan poco tiempo.

[2]​ Particularmente abundantes son las composiciones conservadas en León y Oviedo.