Este se vio obligado a capitular con todos sus oficiales y soldados, entregando sus armas, estandartes y banderas; entre los oficiales rendidos, se hallaba el coronel Denis Pack, quien había violado el juramento de no empuñar nuevamente las armas contra España, hecho tras la primera invasión inglesa.En dicha votación propuso, junto a Juan José Paso y Luis José de Chorroarín, una fórmula que sumó un total de 20 votos (siendo la tercera más votada).Estas expediciones en busca de sal -de las que se llevaron a cabo, desde 1740 y 1810, cincuenta y dos- estuvieron determinadas muchas veces por los hechos de la política internacional, pues al interrumpirse las comunicaciones con la metrópoli la provisión de sal europea se discontinuaba y por tal motivo eran necesarias más incursiones al interior.Pero esta vez, el nuevo gobierno aprovechó la oportunidad para realizar un plan mucho más ambicioso, el cual consistía en estudiar la campaña que circundaba la ciudad de Buenos Aires y sus posibilidades de desarrollo.Así le encomendó al coronel García[5] que visite todos los fuertes de la frontera con el fin de averiguar su estado y proponer cómo mejorarlos tanto en su situación como en el servicio.El gobierno pidió al Coronel que hiciera un relevamiento del verdadero estado de la campaña y propusiera las medidas más convenientes para mejorarla.Era el momento en que se abrían posibilidades de comercio a través del puerto de Buenos Aires y se podía pensar en generar productos no solo para la gran aldea que todavía era la ex capital virreinal, sino para la exportación.Era partidario de los unitarios, pero no participó en política, ni en las guerras civiles argentinas.Pasó a Bolivia, y realizó operaciones comerciales con minas en ese país, en 1826.Como afirma, el historiador argentino Vicente Fidel López, el Coronel Pedro Andrés García: "es padre y abuelo de una generación que ha llegado distinguida siempre, hasta nuestros días, que dio a la patria ilustres representantes, en la diplomacia, en los gobiernos, en el ejército, en la marina, en la abogacía, en la música y en las letras".
Fotografía de una de las hojas del petitorio firmado por los vecinos de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. (Nótese la firma de García, arriba a la izquierda).
Detalle de la firma de Pedro Andrés García en el petitorio.
Portada de la primera edición del
Diario de un viaje a Salinas Grandes
por Pedro Andrés García.
Merced real concedida por el Virrey
Santiago de Liniers
a Pedro Andrés García por los servicios prestados durante las invasiones inglesas.