[4][2] El sitio fue descubierto por J. Lishka en 1969 en un reconocimiento superficial; posteriormente Robert Sharer haría más investigaciones.
[1] La estructura C1-9 era similar a la C1-8 pero sus terrazas no eran tan altas o masivas como las de aquella.
[1] En los sondeo arqueológicos hechos por Sharer en la plaza encontró algunos materiales provenientes del período preclásico tardío (fases culturales Chul, 400 a.
[5][6][7] Tanto las entidades políticas nahuas como las mayas, del posclásico tardío, estaban organizadas en un sistema celular en el que cada unidad tenía mayor o menor autonomía, pudiendo tener sus propios rasgos lingüísticos, culturales, y de relaciones comerciales.
La localidad estaría constituida por calpullis nahuas y molam pokomames; siendo Peñate una de estas demarcaciones.