Fue lugar residencial y ceremonial del período posclásico temprano o epiclásico (desde el 900 hasta el 1200 DC), siendo contemporáneo a la pirámide 2 de Tazumal.
[1] El sitio cuenta con varias estructuras (plataformas con diferentes plantas), entre las cuales hay 7 qué en la década de 1940s se ubicaban en la finca El Cuje y que inicialmente fueron incluidas en el sitio arqueológico de Tazumal; a estás luego se le sumarían otras descritas por Robert Sharer en la década de 1960s y Shione Shibata en los 2000s.
Estas estructuras serían levemente mencionadas por Stanley Boggs en sus investigaciones en Tazumal, realizadas en esa misma década.
[5][1] En la década de 1960s, Robert Sharer haría un reconocimiento superficial en la zona, en el que registraría un total de 8 estructuras, cuya denominación arqueológica empezaría con la expresión B1 o B3, y que serían las estructuras: B1-7, B3-1, B3-2, B3-3, B3-4, B3-5, B3-6 y B3-7.
[1] La estratigrafía del sitio consiste únicamente en solo dos estratos culturales con materiales arqueológicos (de color café el estrato inferior y negro el superior), en el que se encontraban todas las estructuras del sitio.