Paul Nobuo Tatsuguchi

Era devoto adventista del séptimo día, estudió medicina y obtuvo su licenciatura en los Estados Unidos.

Después regresó a su Japón natal para practicar la medicina en el Sanatorio Adventista de Tokio, donde recibió más formación médica.

Se casó con Sadako Shibata, quien también había vivido un tiempo en los Estados Unidos y hablaba el inglés con fluidez.

Durante su formación académica en los Estados Unidos, sus compañeros de clase —quienes lo llamaban «Tatsy» o «Paul»— lo reconocían como un estudiante serio y amigable, pero no muy sociable.

Ese mismo año, aceptó un puesto en el Sanatorio Adventista de Tokio, una institución fundada parcialmente por su padre en 1928.

Como se esperaba que trabajara con pacientes de tuberculosis, volvió a estudiar durante varios meses en California para profundizar su conocimiento sobre esta enfermedad.

), a quien le propuso matrimonio durante un viaje al parque nacional de Yosemite.

En 1939, después de un rápido viaje turístico en autobús por los Estados Unidos, la pareja partió definitivamente hacia Japón.

Tatsuguchi se concentró en su trabajo en el sanatorio y, con Taeko, apoyó actividades para la Iglesia Adventista, de la que ambos eran miembros devotos.

Como estaba destinado en Tokio, ocasionalmente podía visitar a su esposa e hija cuando sus deberes se lo permitían.

Posteriormente, Misako recordó esas escasas visitas: «Solo tengo un recuerdo de mi padre, cuando jugaba al escondite conmigo».

[9]​ En septiembre del mismo año ingresó en la escuela de medicina del ejército y se graduó en octubre como alférez médico, aunque no serviría en el ejército con ese rango, sino como suboficial suplente.

Al día siguiente, Japón declaró la guerra a los Estados Unidos y sus aliados.

[10]​[11]​ Durante los meses siguientes, la unidad de Tatsuguchi se desplegó en el Pacífico Sur en apoyo del Ejército Imperial Japonés en las Indias Orientales Holandesas.

Le alegró la noticia de que su segunda hija, Laura Mutsuko, había nacido en febrero.

Tatsuguchi anotó en su diario al respectoː «Las fuerzas de los Estados Unidos usaron gas por la tarde, pero no causaron daños debido a los fuertes vientos».

Tres días después registró: «Hubo una ceremonia de cumplimiento con el Edicto Imperial.

Hemos estado casados durante más de cinco años, y me gustaría agradecerte todos los buenos tiempos que pudimos pasar juntos.

En su camino eliminaron rápida y silenciosamente a varias compañías estadounidenses que se encontraban descansando.

Los pocos japoneses que sobrevivieron a la carga se suicidaron; solo veintisiete fueron convertidos en prisioneros por los norteamericanos.

[42]​ Ese mismo día un poco más tarde el general Hajime Sugiyama, a la sazón Jefe del Estado Mayor del Ejército Imperial Japonés, comunicó al Emperador la muerte de toda la guarnición de Attu.

Hirohito ordenó que, aunque no quedara nadie vivo, se enviara un mensaje de agradecimiento a la guarnición por su sacrificio.

Los hechos ocurridos en la isla fueron una noticia que el gobierno japonés transformó en un homenaje a la valentía y al sacrificio de sus soldados.

La primera versión fue la que Benjamin Philip Hoffman, uno de sus antiguos profesores en California, le contó a su viuda.

Este salió de la cueva, agitando su Biblia en dirección a los estadounidenses y gritando en inglés: «¡No disparen!

Charles W. Laird, un exsargento del ejército estadounidense que sirvió en Attu, visitó a su viuda en 1984, quien en ese momento vivía en los Estados Unidos, y declaró que estaba durmiendo en una tienda la mañana del 30 de mayo cuando las tropas de Yamasaki irrumpieron en el frente estadounidense.

Whitaker se interpuso en el camino del ataque final de Yamasaki, pero sobrevivió sin heridas.

Allí, un militar estadounidense Nisei llamado Yasuo Sam Umetani redactó una primera traducción del diario al inglés,[46]​ aunque a los pocos días ya circulaban entre las tropas estadounidenses en Attu un gran número de copias más o menos fieles al original y otras mucho menos fidedignas, donde los hechos se habían simplificado o exagerado enormemente.

Su paradero se desconoce hasta el día de hoy, por dicha razón todas las versiones que actualmente existen son traducciones del inglés.

En su discurso declaró: «Qué irónico que mi padre fuera asesinado en combate contra su amada América mientras estaba en un servicio leal a su patria japonesa [...] Como mi padre, yo también tengo un gran amor por Japón y por América».

Paul y su esposa Taeko poco después de su matrimonio en 1938.
Tropas japonesas en Attu en el invierno de 1943
Soldados estadounidenses de infantería desembarcan el 11 de mayo de 1943 en la Bahía de la Masacre en Attu de unas lanchas tipo LCVP y LCM botadas del transporte USS Heywood.
Tropas japonesas muertas durante el ataque final de Yamasaki, entre los muertos se encontraba el propio Tatsuguchi.
Soldados japoneses muertos durante el ataque final contra las fuerzas estadounidenses en Attu el 30 de mayo de 1943 siendo enterrados en una fosa común por los estadounidenses.
Monumento a la paz en Attu erigido por el gobierno japonés.