Paul Goma

Obligado al exilio por las autoridades comunistas, se convirtió en refugiado político y residió en Francia como apátrida.

Más tarde, Paul Goma describiría la saga de refugiados de su familia en las novelas Arta refugii ("El arte del refugio", un juego de palabras sobre las palabras rumanas para "refugio" y "tomar vuelo"), Soldatul câinelui ("Soldado del perro"), y Gardă inversă ("Guardia inversa").

Varios meses después, Goma intentó publicar una novela, Ostinato (basada en sus experiencias con la policía secreta), pero los censores no lo permitieron después de que uno de ellos afirmó reconocer a un personaje como Elena Ceaușescu.

Sin embargo, publicó la novela traducida en Alemania Occidental en 1971, como resultado de lo cual Paul Goma fue excluido del Partido Comunista.

Las autoridades intentaron convencer a Goma de que emigrara, pero él se negó.

A medida que el cordón policial se relajó, varias personas más firmaron la carta y fueron arrestadas al salir del apartamento de Goma.

Una semana después, un exboxeador, Horst Stumpf, irrumpió en el piso de Goma y lo atacó; los ataques se repitieron los días siguientes.

Mientras se atrincheraba con unos amigos en su apartamento, concedió una entrevista a la estación de televisión francesa Antenne 2.

Tras su arresto, fue atacado en los medios rumanos: en un artículo de Săptămîna, Eugen Barbu lo llamó "una nulidad", en Luceafărul, Nicolae Dragoş dijo que estaba "despertando elementos reaccionarios" y en Contemporanul, Vasile Băran, sin mencionar a Goma, afirmó que "individuos que se llaman a sí mismos escritores y periodistas manchan con la más sucia de la suciedad nuestra noble profesión".

Penescu abrió su paquete para encontrar un libro y cuando levantó la tapa una explosión lo hirió.

Vivió en París como un refugiado político apátrida, su ciudadanía rumana fue revocada después de 1978 por el gobierno comunista.