La cocción es al horno y es un acompañamiento típico de la merienda o del mate, o a toda hora del día.Se dice que la primera descripción registrada de la preparación data del siglo seis.Los pasteleros genoveses la convirtieron en dulce cuando le incorporaron la caña de azúcar llegada de Siria y Egipto después del siglo diez.La preparación y estilo desciende de las crostate italianas.El término «pastafrola» deriva del italiano «pastafrolla»[6] (en español: pasta brisa), el tipo de masa con el que se prepara la crostata, dulce típico italiano del que deriva la pastafrola.