[2] En 1992 y con 16 años se presenta en un concurso de radio en la Cadena Ser quedando en tercer lugar y ganando al año siguiente, en 1993, cuando volvió a presentarse al 4.º concurso Málaga canta organizado por la misma emisora.
El premio consistió en la edición de su primer sencillo en vinilo con el título Estos detalles con dos temas compuestos por Manuel Vega, tío de la cantante (Estos detalles y Toda mi vida),[3] en ese sencillo de vinilo todavía se presenta con su verdadero nombre: Ana María Alias.
Fue bautizada artísticamente como Pasión Vega por el creativo onubense Pedro Pérez Flores.
[4] En 1994 y también en Málaga se alza con el primer premio en el X certamen de Malagueñas de Fiesta de la ciudad cantando Sueño malagueño que le escribiera Miguel Pérez, grabación editada en formato casete junto a los demás temas finalistas del concurso por el Excmo.
Del mismo modo ocupan un lugar destacado entre los referentes musicales de Pasión Vega la canción de autor (Serrat, Sabina, Carlos Cano, Javier Ruibal), el tango (Carlos Gardel), el bolero, la música italiana, las rancheras, los grandes crooners como Frank Sinatra, el fado y otras músicas de raíz popular.
[12] Otros autores de prestigio a los que ha cantado Pasión Vega son Carlos Cano, Javier Ruibal, Rosana Arbelo, Arturo Pareja Obregón o Pablo Guerrero.
Tras su primera etapa con la discográfica sevillana La Voz del Sur, cambia a la multinacional BMG con la que presenta su disco Pasión Vega, y grabará también sus siguientes trabajos: Banderas de nadie y Flaca de amor, abriéndose a nuevos estilos.
En 2006 se edita La reina del Pay-Pay, con el que llega a Disco de Oro por sus ventas.
[26] La cantante lleva a cabao su gira "Dos pianos con Pasión" por escenarios de España.
[30] En 2020 graba un concierto en homenaje a Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat y Carlos Cano, junto a la OSPA Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias bajo la dirección de Fernando Velázquez[31].