Por orden del presidente Bartolomé Mitre, se encomendó al Ejército extender la línea de fronteras.Asimismo, en el decreto, comisionaba al agrimensor Miguel Vaschetti para realizar la mensura, traza y amojonamiento del pueblo y su ejido, de acuerdo con instrucciones que oportunamente le daría el Departamento Topográfico.Allí fue derrotado el general Bartolomé Mitre ―que había iniciado una guerra civil porque había sido derrotado por Nicolás Avellaneda en las elecciones nacionales― por las tropas al mando del coronel José Inocencio Arias.Algunas posteriormente se convirtieron en asentamientos urbanos (Estación Demarchi, Quiroga; y Dudignac) así como otros que tuvieron su apogeo y decayeron con la tecnificación del agro.En 1927, el ingeniero Hervín y el agrimensor Mondelli comenzaron los trabajos de pavimentación.En 1928 se refaccionó la Municipalidad, dándole una fachada más acorde a la economía del partido.En 1940, se da origen al Aero Club Nueve de Julio cuyo objetivo era "fundar un aeródromo en Nueve de Julio y propender el vuelo mecánico".Para ello se crea una comisión organizadora presidida por Adolfo R. Poratti; entre otros se encontraban Luis P. Conosciuto, Juan J. Plini, José C. Meli, Félix Rotondo, Luis T. Mondelli, Rúben Arrastia y Roberto Cardinal.En 1969, se instala en el predio del Aero Club un circuito de tierra denominado "La Tigra", cuyo proyecto y dirección estuvo a cargo del Ing. Luis T. Mondelli; allí se realizaban actividades hípicas y automovilísticas.En el año 2001, se sufrieron graves pérdidas económicas puesto que se produjeron inundaciones que en consecuencia dejaron inutilizables miles de hectáreas y echaron a perder grandes cultivos.Como un inmenso jardín verde se alza en la ciudad, el Parque Municipal Gral.San Martín, ostentando orgulloso su laguna interna y la inimaginable isla erigida en medio del espejo de agua, a la cual se accede atravesando un pintoresco puentecito.