[8] El partido se mantuvo principalmente como un movimiento extraparlamentario hasta que se estableció el sufragio universal en 1906 (previo a la independencia de Finlandia con respecto a Rusia en 1917), posteriormente, el SDP logró un 47% de los votos en 1916 con lo que el partido aseguró la mayoría absoluta en el parlamento — la única vez en la historia de Finlandia en que un único partido ha tenido tal mayoría.
El partido perdió su mayoría en la elección de 1917 y en 1918 comenzó una rebelión que se convirtió en la guerra civil finlandesa.
La guerra resultó con la mayoría de sus líderes asesinados, prisioneros o solicitando refugio en la Rusia Soviética.
Además, el proceso que llevó a la Guerra Civil y la guerra en sí misma, le despojaron al partido su legitimidad política y su respetabilidad a los ojos de la mayoría de derecha.
Antiguos miembros exiliados del SDP fundaron el Partido Comunista de Finlandia (SKP) en Moscú en 1918.
Debido a esto, la Unión Soviética siguió siendo más abiertamente crítica al SDP que hacia los partidos de centroderecha.
En la elección presidencial de 1956, el candidato del SDP, Karl-August Fagerholm perdió por solo un voto electoral frente a Urho Kekkonen.
Solo en 1966, el SDP fue capaz de satisfacer a la Unión Soviética sobre su actitud amistosa y así pudo volver al gobierno.
La elección parlamentaria de 1995 tuvo una victoria aplastante del SDP, alcanzando sus mejores resultados desde la Segunda Guerra Mundial.
El SDP pasó de la oposición al gobierno y el líder Paavo Lipponen encabezó dos gobiernos consecutivos desde 1995 hasta 2003.
Durante este tiempo, el partido adoptó una postura proeuropea y contribuyó activamente a la membresía en la Unión Europea en 1995 de manera concertada con el gabinete.
Sin embargo, el Partido del Centro perdió aún más votantes, el SDP se convirtió en segunda fuerza en el país tras el Partido Coalición Nacional, recibiendo apenas 1.500 votos más que los Verdaderos Finlandeses, el cual quedó en tercer lugar.
La líder del SDP, Jutta Urpilainen se convirtió en Ministra de Hacienda.
Quedó en la oposición e hizo grandes críticas a las acciones del Gobierno de Sipilä en materias como la política de alcholes, recortes al gasto en educación y en el llamado modelo activo.
[21] El partido defiende que Finlandia se convierta en independiente del petróleo en 2030.
El partido se ha opuesto a reformas sociales que reducirían los beneficios por desempleo relacionados con los ingresos.
El gobierno le paga a los beneficiarios por medio de intermediarios financieros que casi exclusivamente son los sindicatos.