Elecciones en Finlandia

Para ser nominado candidato, debe ser miembro de un partido que haya logrado, a lo menos, un escaño en la última elección parlamentaria o ser nominado por una asociación que esté formada por un mínimo de 20.000 personas.Si nadie logra ese porcentaje, dos semanas después se realiza una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor cantidad de votos.Los electores debían elegir al Presidente sólo si ninguno de los candidatos lograba superar el 50%.[7]​ El actual presidente, Sauli Niinistö, ganó en primera vuelta recibiendo más del 60% de los votos.Bajo el sistema parlamentario de Finlandia, el primer ministro puede pedirle al presidente que disuelva el parlamento en cualquier momento durante su mandato de 4 años, lo que resultaría en elecciones "anticipadas".Sin embargo, esto no había ocurrido en las últimas dos décadas y las elecciones generales se han celebrado cada cuatro años el tercer domingo de marzo de 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007.El primer ministro de Finlandia es nombrado por el presidente, basándose en la votación en las elecciones parlamentarias.Por lo general, el presidente del partido más grande se convierte en el próximo primer ministro.El Partido del Centro que había sido la mayor fuerza en el último parlamento, sufrió una gran derrota, perdiendo 18 escaños y logrando su peor porcentaje de votos desde 1917.Por lo general, el presidente del partido más grande se convierte en el siguiente primer ministro.La mayoría de los servicios básicos son proporcionados por el municipio, pues están obligados a hacerlo por ley.Cada cuatro años, se eligen democráticamente los miembros del concejo en las elecciones municipales.[8]​ Además, los concejos pueden nombrar juntas o comités (en finés: lautakunta) que tratan sobre temas específicos dentro del municipio.Los concejos municipales se reúnen periódicamente y deciden sobre cuestiones importantes.Aunque las elecciones municipales son solo locales y los resultados locales varían, funcionan como una medida de los sentimientos y las fortalezas de los partidos también a nivel nacional.[9]​ Hasta la fecha solo ha habido dos referéndums en Finlandia: En ambos casos se aprobaron las propuestas y el Parlamento actuó de acuerdo con los resultados de la votación (aunque el referéndum en Finlandia no es vinculante).Los ciudadanos de Turku recolectaron 15.000 firmas en un mes para un referéndum contra el estacionamiento subterráneo.
Papeleta de las elecciones parlamentarias de 2011 . Se debe escribir el número del candidato dentro del círculo. En las otras elecciones nacionales y municipales son de forma similar.
Electores revisando sus credenciales para la votación en la elección presidencial de 1940
El Presidente de la República, Lauri Kristian Relander , junto a su esposa votando en las elecciones parlamentarias de 1930