Partido Socialista Popular (Cuba)

Fundado el 16 de agosto de 1925 como el Partido Comunista Cubano por José Miguel Pérez, Carlos Baliño, Alfonso Bernal del Riesgo, Julio Antonio Mella, Fabio Grobart, Alejandro Barreiro y Venancio Rodríguez.Seis comunistas: Juan Marinello Vidaurreta, Blas Roca, Salvador García Agüero, Romárico Cordero, César Vilar, y Esperanza Sánchez Mastrapa participaron en la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución cubana de 1940.Durante este gobierno de Batista dos dirigentes comunistas, Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez son nombrados ministros sin cartera del gabinete.Blas Roca, Juan Marinello, Jesús Menéndez, Zoilo Marinello, Salvador García Agüero, Joaquín Ordoqui, César Vilar, Esperanza Sánchez); Juan, Salvador, y César llegaron a ser senadores en 1944.[2]​ El gobierno de Carlos Prío Socarrás limitó la influencia política del PSP, porque el presidente era anticomunista.En 1953, el PSP condena como "actividades aventureras de la oposición burguesa" el asalto al cuartel Moncada realizado por Fidel Castro y sus seguidores.Miembros del partido fueron dirigentes destacados en los sindicatos obreros, por ejemplo, Lázaro Peña.Otros miembros destacados fueron Aníbal Escalante, Aracelio Iglesias, Flavio Bravo, Severo Aguirre del Cristo, Nicolás Guillén, Carlos Franqui, Alfredo Guevara, Edith García Buchaca, José María Pérez, Paquito Rosales, Agapito Figueroa, Raúl Valdés Vivó, César Escalante, José Ramírez Cruz, Jorge Risquet, Juan Taquechel, Secundino Guerra, y Lionel Soto.
Blas Roca en la sede del Partido Popular Socialista en La Habana, 1945