[1][2] Para ello se propone articular una Red Nacional de Parques Culturales Bicentenario, que comparta contenidos, recursos y buenas prácticas de gestión de forma abierta y descentralizada, convirtiéndose en una propuesta replicable por gobiernos regionales y locales, que harán crecer esta red en todo el país.
Para ello se abrió una plataforma donde se invitó a la ciudadanía en general a redactar una carta y poder plantear su idea, expectativa, propuesta y servicios que esperan encontrar en el Parque Bicentenario de su región, dichas cartas fueron recopiladas de manera abierta desde su lanzamiento el 24 de julio del 2020 hasta finales de agosto para ser expuestas en la página web del proyecto y en los propios Parques Bicentenario tras su inauguración.
[3][4] El proyecto Parques Culturales Bicentenario es una apuesta por una política pública centrada en la ciudadanía y con un enfoque intercultural, que busca mitigar las brechas de acceso al espacio público y a los servicios culturales, convirtiéndose en uno de los legados más importantes que ofrecerá el Bicentenario para las ciudades.
[1] Todos los Parques Bicentenario contarán con los mismos componentes, pero su diseño será único, de acuerdo al carácter particular que identifica a la ciudad.
Un aspecto fundamental es la diversidad de condiciones bioclimáticas del Perú, por la cual cada proyecto tendrá un diseño específico que garantice condiciones ambientales óptimas para el desarrollo pleno de sus actividades.