Parque nacional Soberanía

c) Desarrollar la Educación Ambiental y la oportunidad de recreación pública.d) Proveer oportunidad de investigación y actividades científicas a fines.En la sede administrativa encontramos las oficinas del parque, donde al visitante se le informa y orienta en temas relacionados con el mismo.Esta área protegida, posee 5 casas y puestos de control para los Guarda parques, localizadas en: Unión Veragüense, Aguas Claras, Limón, Agua Salud y Frijoles.Una carretera que conduce a la presa de Madden atraviesa los bosques húmedos tropicales del parque.Durante 19 años consecutivos alcanzó récords mundiales que culminaron en el año 1996 cuando en un solo día se censaron 525 especies de aves.Reptiles como el babillo (Caiman crocodylus) o la serpiente verrugosa (Lachesis mutus), anfibios como el sapo común (Bufo marinus) o la salamandra (Oedipina parvipes) y peces de agua dulce como el sábalo pipón (Brycon petrosum) o el barbudo (Rhandia magnesi) forman parte de la fauna vertebrada de este espacio protegido.colombica) e identificar a la peligrosa hormiga folofa (Paraponera clavata).El parque nacional Soberanía posee seis senderos naturales en donde los visitantes pueden interactuar con la diversidad biológica del bosque húmedo tropical y disfrutar del paisaje natural de esta área protegida.Posee 13 estaciones interpretativas con una pintura o panel y una caseta para su protección.Durante su recorrido es posible apreciar monos cariblancos, venados cola blanca, ardillas coloradas, perezosos y varias especies de aves.
Dos Micos nocturnos panameños (Aotus zonalis), avisatados en el Parque Nacional Soberanía, Panamá.