Por otro lado, el Plan de Manejo del Parque (FAN-TNC 1997) establece las siguientes regiones: El área se caracteriza por poseer una gran diversidad florística a nivel mundial.Entre la gran diversidad se destacan numerosas especies de orquídeas, los helechos arbóreos gigantes (Cyathea y Alsophyla) que forman extensos parches.Así como especies económicamente importantes como el pacay (Inga velutina), el asaí (Euterpe precatoria)y el guitarrero (Didymopanax morototoni).Así como especies maderables como la mara o caoba americana (Swietenia macrophylla), el pino de monte (Podocarpus spp.)En el parque sobreviven muchas especies de aves endémicas y amenazadas en otras regiones.A esto se suman los ríos torrentosos y las caídas de agua que confieren al área unas características escénicas sobresalientes.