El parque nacional Noel Kempff Mercado es un área protegida de Bolivia, en las tierras bajas del oriente boliviano.Ese mismo año, mediante el Decreto Supremo N.º 21997 se ampliaron los límites del parque a 706.000 ha, y posteriormente, en 1996 mediante el Decreto Supremo N.º 24457 se amplió a 1.523.446 ha, que es la superficie actual.[1] El parque se encuentra situado en las tierras bajas de Bolivia, cerca a la frontera con Brasil.[6] Colinda con los estados de Rondônia y Mato Grosso en Brasil hacia el este.Imagen satelital de la Laguna Bellavista con el río Iténez al norte.Se caracteriza por sus planicies onduladas en la cima, farallones escarpados, valles y laderas.Los hábitats pueden agruparse en cinco unidades: El parque es importante como reserva biológica en términos globales por la superficie del área protegida y por su estado prístino dando protección a bosques secos, al cerrado y humedales de sabana[4] que en otras partes del continente están siendo destruidas a un ritmo acelerado para su conversión en tierras agrícolas y ganaderas.Existen en el parque diversas especies de orquídeas, bromelias, pasifloras, heliconias, aráceas y palmeras.Aves: en el parque se han registrado 677 especies el 20% de las aves de Sudamérica, pero se estima que este número aumente cuando todas las migrantes y visitantes ocasionales sean incorporadas a la lista.Algunas de las aves más comunes son: la Pava, paraba, loro, tucán, halcón, perdiz, bato, pato, garza, martín pescador y otras.Los pobladores de zonas aledañas vienen denunciando la deforestación y el asentamiento irregular en este sector.