[2] Su nombre es un homenaje al escritor chileno Francisco Coloane, quien ambientó sus obras en esta zona.
[4] De entre las aves marinas más abundantes, también se avista el albatros de ceja negra, el skúa chileno, el cormorán imperial y el gaviotín sudamericano.
En las costas se avistan la caranca, el pato quetru no volador, el Martín pescador y el churrete, y en los bosques se encuentran especies como el carpintero negro, el comesebo grande y el fío fío, por mencionar sólo algunas especies.
También es posible de observar en los esteros al churrín del sur, en pastizales húmedos a la becasina, y volando o junto a lobos marinos al cóndor.
[5] No existe camino por vía terrestre desde Punta Arenas hacia el parque.