Parque de la Exposición

La planificación del parque estuvo a cargo de Manuel Atanasio Fuentes y el arquitecto italiano Antonio Leonardi.En sus inicios, abarcaba mayor extensión que la actual, ya que el contemporáneo Parque de la Reserva y el área donde actualmente se levanta el Estadio Nacional formaban parte del terreno del Parque.Durante la guerra con Chile, el Parque tuvo una utilización militar, siendo antes de la invasión una guarnición y un hospital, posteriormente sirvió como cuartel a las tropas chilenas.Cuando en 1961, se dispuso la demolición del Panóptico de Lima y la construcción del Centro Cívico de Lima, los terrenos al norte del Parque y que actualmente albergan al Centro de estudios histórico-militares y el Museo de Arte Italiano, que no pertenecían originalmente al Parque, se consideraron como parte del mismo.En 1999, durante la gestión del alcalde Alberto Andrade, se inició un proceso de remodelación, se construyeron lagos y el anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, abriéndose luego el Parque al público.
Vista de los jardines y el Palacio de la Exposición, cuya construcción fue ordenada mediante decreto del presidente José Balta el 2 de agosto de 1869. Todo este conjunto de la Lima republicana del siglo XIX se hizo en los terrenos de los fundos San Marín, Santa Beatriz, y la huerta de Matamandinga; la construcción la dirigió Manuel Atanasio Fuentes, inaugurándose el 1 de julio de 1872. Grabado de la época. [ 2 ]