Parque natural del Barranco del Río Dulce

Durante el periodo Cretácico, la zona estuvo frecuentemente cubierta por mares, que depositaron las calizas actuales.El hábitat fluvial se encuentra muy bien conservado, resultando notables las formaciones naturales de galería, formados por álamo, fresno, sauce, chopo del país y arce.En los paredones del parque natural, nidifican abundantes aves como, el vencejo real (Apus melba), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), gorrión chillón (Petronia petronia) y los más raros, roquero solitario (Monticola solitarius) y cuervo (Corvus corax).Es estos roquedos nidifican una notable comunidad de aves rupícolas, entre las que destacan el buitre leonado, la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), y el alimoche así como la cada vez más escasa águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el búho real (Bubo bubo) o el halcón peregrino (Falco peregrinus).En los bosques de las parameras se puede encontrar al corzo (Capreolus capreolus), y al jabalí (Sus scrofa), siendo estas zonas boscosas aprovechadas también por el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el azor (Accipiter gentilis).Recorre la mayor parte del parque por una pista que discurre junto al río Dulce.Recorre el paraje más abrupto del parque, la hoz de Pelegrina, descendiendo desde el pueblo hacia el río.
Pliegue en la hoz de Pelegrina
Paraje del parque en el que hay vegetación de ribera por un lado, como chopos o álamos , y formaciones boscosas de encinas y quejigos por otro lado.
Buitre leonado ( Gyps fulvus ) en el barranco del río Dulce
Caserío de los Heros