Parque nacional Búfalo de los Bosques

Numerosas otras especies de animales salvajes también viven en el parque, como por ejemplo, alces, osos negros, lobos, castores, linces entre otros.Es también conocido por sus dolinas y karst en la parte de los Territorios del Noroeste.En los tiempos registrados, los Dane-zaa (históricamente llamados la tribu del castor), los Chipewyan, los South Slavey (Dene Thaʼ) y los Woods Cree habitaban la región, donde a veces competían por los recursos y el comercio.Este es el origen del nombre del río Peace que atraviesa la región: el río se utilizó para definir una frontera entre los dene-zaa al norte y los cree al sur.En 1788, los comerciantes de pieles británicos establecieron puestos en Fort Chipewyan, justo al este de los actuales límites del parque, y en Fort Vermilion cerca del oeste.Los pueblos mestizos, descendientes inicialmente de comerciantes europeos y mujeres indígenas, se convirtieron en otro grupo étnico importante en la región.El parque rodea completamente varias reservas indígenas como Peace Point y ʔejëre K'elnı Kuę́ (también llamada Hay Camp).[3]​ Desde entonces los responsables del parque han intentado deshacer este daño, realizando sucesivos sacrificios de animales enfermos.En 1990, el gobierno anunció un plan para destruir toda la manada y repoblar el parque con bisontes libres de enfermedades procedentes del Parque Nacional de la Isla del Alce.El público reaccionó rápidamente de forma negativa a este plan y se abandonó.El parque se creó después de que tres empresas petroleras, Teck Resources, Cenovus Energy y Imperial Oil, renunciaran voluntariamente a ciertos arrendamientos de arenas bituminosas y minería en la zona, tras negociar con el gobierno de Alberta y grupos indígenas.Pero los pozos existentes pueden seguir produciendo, y se permiten los usos tradicionales de las tierras indígenas.La UNESCO cuestionó el plan y no ha levantado la posible exclusión de la lista del parque.[8]​ El Parque Nacional de Wood Buffalo contiene una gran variedad de especies silvestres, como zorro rojo, bisonte, alce, cárabo lapón, osos negros, halcónes, lobo del Mackenzie, linces, castores, búho de las nieves, marmota, águila calva, marta americana, glotón, halcón peregrino, grulla trompetera, liebre americana, grullas, urogallos y la población más septentrional del mundo de culebras, que forman guaridas comunales en el parque.Son más fieles a los tipos originales que las manadas conservadas en el Parque Nacional de la Isla del Alce y el Santuario del Bisonte de Mackenzie.
Los bisontes de las llanuras fueron trasladados aquí desde el Parque Nacional del Búfalo en la década de 1920, pero fueron portadores de enfermedades y se hibridaron con el búfalo de bosque, lo que hizo que su número disminuyera.
Localización y extensión del parque (verde oscuro).