El estallido de la guerra civil y su posterior desarrollo imposibilitaron, no obstante, su puesta en práctica.
Estos son elegidos por las ocho circunscripciones electorales canarias que, a su vez, corresponde con las siete islas de la comunidad autónoma y una circunscripción autonómica.
Cada una de ellas elige a un número diferente de diputados: Hasta 2015, la distribución de los diputados por islas no se correspondía estrictamente a un criterio poblacional, sino que se basa en lo que se ha llamado la triple paridad.
Se rebajaron las barreras electorales ya que antes, para obtener representación parlamentaria, había que obtener el 30 % de los votos válidos / ser la candidatura más votada en cada circunscripción o el 6 % en toda la comunidad autónoma.
Ahora, cada partido debe obtener el 15 % en cada isla o el 4 % a nivel autonómico.
Tras este período, el Conservatorio se traslada y el edificio se convierte en sede definitiva y exclusiva del Parlamento de Canarias.
Con el fin de adaptarse a sus nuevos cometidos, ha ido sufriendo numerosas remodelaciones y ampliaciones a través de diversos edificios históricos que rodean al principal.
El Parlamento contiene una colección de obras de artistas como César Manrique, Pedro González, Félix Bordes, Pepe Dámaso o José Abad.