En cuanto al aspecto estilístico, destaca su fachada dentro de estilo neoclásico.
[2] Se trata de las pocas edificaciones que en las islas ofrecen carácter regional, primero, como Diputación Provincial, antes de la división de las islas en dos provincias; con posterioridad a la división provincial, pasó a ser sede del Conservatorio Municipal, y después como sede del Parlamento Canario.
[2] El inmueble albergó también en el pasado el teatro de Santa Cecilia.
[2] Si bien no hay una diferenciación de estilo, algunos autores lo incluyen dentro del clasicismo romántico, con gran libertad de detalles decorativos; otros se deciden por una línea conservadora entre los neoclásicos con orígenes en la arquitectura francesa.
[2] En definitiva, el inmueble no puede encajarse en una definición estilista determinada.