Torres fue investido gracias a los apoyos parlamentarios de Nueva Canarias, Podemos y Agrupación Socialista Gomera.
Tras las elecciones al Parlamento de Canarias de 2019 se creó un panorama político que no había sucedido en Canarias desde la victoria del socialista, Jerónimo Saavedra en las elecciones de 1991 ya que por primera vez desde esas elecciones la suma de izquierdas (PSC,Nueva Canarias,Sí Podemos Canarias y ASG) daba una clara mayoría absoluta para las islas.
Días después, el 2 de julio de 2019 se confirmó que habría un gobierno en coalición entre todas las formaciones, y con ello, también se confirmaría el reparto de las consejerías; una para cada partido político (ASG,Sí Podemos Canarias y Nueva Canarias) y 7 para el PSC, sumando un total de 10 más la presidencia que sería encabezada por el candidato socialista a la presidencia del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Por su parte, la vicepresidencia la obtendría Nueva Canarias con su candidato y expresidente de Canarias, Román Rodríguez Rodríguez como vicepresidente y consejero de hacienda.
[4] Sin embargo, esa no fue la única dimisión llevada a cabo en medio de la pandemia, ya que la consejera de educación, María José Guerra Palmero acabó dimitiendo el 25 de mayo tras tensiones entre su consejería y los sectores sindicales estudiantiles por la manera en la que la consejería quería planificar la finalización del curso escolar,[5] por lo que esta tarea tuvo que ser llevada a cabo por el consejero de medio ambiente José Antonio Valbuena de forma interina.