Paradoja de Supplee
En la física relativista, la paradoja de Supplee (también llamada paradoja del submarino) es una contradicción aparente que surge al considerar la fuerza de flotación ejercida sobre una bala relativista (o sobre un submarino) sumergida en un fluido localizado en un ambiente sometido a un campo gravitatorio.Si una bala tiene una flotación neutra cuando está en reposo en un fluido perfecto y luego se lanza con una velocidad relativista, los observadores en reposo dentro del fluido concluirían que la bala debería hundirse, ya que su densidad aumentará debido al efecto de la contracción de Lorentz.Pero la bala no puede hundirse en un marco de referencia y flotar en el otro, por lo que se produce una situación paradójica.La paradoja fue formulada por primera vez por James M. Supplee (1989),[1] acompañada por una explicación no rigurosa del caso.Si se emplea correctamente la teoría de la relatividad para analizar las fuerzas involucradas, no habrá una verdadera paradoja.Matsas ha aplicado un análisis similar para arrojar luz sobre ciertas cuestiones relacionadas con la termodinámica de los agujeros negros.Finalmente, Vieira[3] ha analizado recientemente la paradoja del submarino a través de la relatividad especial y general.En este caso supuso que el espacio-tiempo puede considerarse aproximadamente como un espacio plano pero con un tiempo curvo.