Palacio de los Grandes Duques de Lituania

[1]​ La reconstrucción comenzó en 2002 en el mismo lugar del edificio original y se completó tras dieciséis años en 2018.

[3]​ El gran duque Alejandro I Jagellón, más tarde rey de Polonia, trasladó su residencia al palacio, donde se encontró con sus embajadores, y ordenó su renovación.

Tras su matrimonio con la hija del gran duque de Moscú Iván III, la pareja real vivió y residió en el mismo.

Según crónicas del emisario de los Estados Pontificios, el palacio albergaba más tesoros que el Vaticano.

[6]​ El palacio fue remodelado en estilo renacentista en el siglo XVI por los varios arquitectos italianos como Giovanni Cini da Siena y Bernardino de Gianotis Zanobi.

El palacio fue visitado por Ippolito Aldobrandini, quien más tarde se convirtió en el papa Clemente VIII.

Otro gran desarrollo se produjo durante el reinado de la dinastía Vasa, cuando el palacio fue remodelado en estilo barroco durante el reinado de Segismundo III Vasa por los arquitectos Matteo Castello, Giacopo Tencalla y otros artistas en el siglo XVII.

La primera opción era cubrir los cimientos del palacio con tierra, la segunda erigir un edificio nuevo para conservar las ruinas, aunque produciría contaminación visual del centro histórico, que en ese momento se encontraba en la Lista indicativa de la Unesco, mientras que la tercera opción era reconstrucción un edificio similar al original.

Finalmente se optó por esta tercera opción mientras que Algirdas Brazauskas era presidente de Lituania y en 1993 Rimas Grigas ganó el concurso para estas obras.

[11]​ El Parlamento de Lituania o Seimas aprobó la ley para reconstruir el palacio el año 2000, mientras que las excavaciones comenzaron en 2002 en la parte sur del edificio original.

El palacio de los Grandes Duques de Lituania (marcado con el número 6) en el castillo bajo de Vilna en el siglo XVI .
Las ruinas del palacio dibujadas entre 1785-86.
Sala del trono en el interior del castillo.