En 1880 Enrique García y Manuel Martínez crearon e instalaron en el edificio la primera Escuela Froebel, que contaba con una sección para niños pobres subvencionada por el ayuntamiento de Pontevedra.
[11] El arquitecto que llevó a cabo las obras para adaptarlo a Parador de Turismo fue Manuel Sainz de Vicuña, que respetó el edificio histórico.
La antigua huerta del pazo fue modificada y convertida en un jardín de dos niveles conforme con la arquitectura popular gallega.
[2] El palacio posee una torre con almenas, añadida en el siglo XVIII, y una terraza de piedra.
El edificio está decorado con valiosas antigüedades y mobiliario clásico.
[1][16] Los tapices, pinturas de época y muebles reales son abundantes.
[18][19] El príncipe de Asturias, hoy rey Felipe VI, acostumbraba a pasar la noche en la habitación 101 del parador durante su estancia en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).