[1][2] El palacio fue destruido en torno a 1200 a. C. y, al contrario que otros centros micénicos, no fue reconstruido tras su destrucción.
[3] El yacimiento arqueológico fue localizado en 1939 por Konstantinos Kourouniotis y excavado por un equipo dirigido por Carl William Blegen.
En 1951 Emmett Leslie Bennett transcribió el contenido de las tablillas, lo que supuso una importante ayuda para el desciframiento que poco tiempo después se produjo de la escritura lineal B.
En unas pequeñas habitaciones situadas a un lado del patio se encontraron cientos de tablillas con inscripciones en lineal B.
En esta sala se halla una depresión sobre la que debió estar emplazado el trono.
Varias de las habitaciones del palacio estaban decoradas con frescos, aunque los restos que se han conservado apenas permiten conocer los temas empleados.
[3] Muy cerca del palacio bajando la colina, se han hallado tres monumentos funerarios importantes.
El ajuar funerario hallado en su interior incluye armas y joyas.
[19] Entre los sellos, destaca uno de ellos que representa la lucha entre dos guerreros mientras un tercer guerrero yace en el suelo al que se ha denominado «ágata del combate de Pilos».
Por su calidad y por la minuciosidad de los detalles representados en él se considera como una obra maestra del arte prehistórico.