Pala degli Otto

La obra se pintó para la sala de los Otto di Pratica (los ocho magistrados que juzgaban los crímenes y delitos) del Palacio Vecchio.El mismo retablo había sido primero encargado a Leonardo da Vinci, que el 10 de enero de 1478 había recibido quince florines como anticipo, pero luego pasó a Domenico Ghirlandaio y finalmente a Filippino Lippi, que lo completó en 1486.Estos componen un semicírculo de pie en torno al trono en posturas variadas.Juan Bautista, con su apariencia de ermitaño flaco y barbudo vestido con la túnica corta de pelo de camello y la vara cruciforme, mira al espectador y hace con el brazo derecho un gesto indicativo hacia la Virgen, dirigiendo hacia ella la mirada del espectador.Del otro lado, San Bernardo de Claraval sostiene un libro abierto que contiene la homilía de la Virgen que él mismo escribió y en donde también se aprecia la palabra MEDICA en honor a los Médicis, y delante Cenobio, patrono de la diócesis florentina, que es el que porta más rico atuendo, con una amplia casulla decorada con bordados dorados y perlas y un suntuosísimo báculo pastoral al que se anuda un velo trasparente, representado con gran virtuosismo; el broche sobre el pecho muestra la flor de lis roja, emblema heráldico de la ciudad.