Paipa

'[4]​[5]​ Significado de Paipa: Pa, en lengua muisca, es ‘varón’, ‘benefactor’, ‘señor’ o ‘padre’.

Dos veces Pa debía significar ‘patrón’, ‘gran señor’ o ‘protector’.

Está situada sobre la Troncal Central del Norte, a 15 km de Duitama ciudad donde esta la gobernación de la región del Tundama, y a 179 km desde Bogotá.

En 1539 Baltasar Maldonado, enviado apaciguar al Tundama y quiso cerrarle los caminos de aprovisionamiento, para obligarlos a rendirse por inanición.

[8]​ En 1755 Paipa asciende al rango de corregimiento, figura que ya podía ejercer funciones policivas y de justicia penal, conlleva el recaudo del fisco real en su jurisdicción y otros pueblos circunvecinos.

El día 20, Simón Bolívar se estacionó en Duitama y como Barreiro permanecía en Paipa, comenzaron escaramuzas de lado para provocarse mutuamente, seguros los ibéricos de su superioridad, pues creían que el invierno (llovía fuertemente todos los días) había diezmado a sus rivales; comenzaron en esos días a fabricar balsas de sauces para cruzar el río Chicamocha.

Para cortar el avance de los realistas, el ejército patriota siguió hacia el Pantano de Vargas, donde se presentó la batalla y cuando todo estaba perdido, Juan José Rondón atacó y lo siguieron sus catorce lanceros, trepando con furor; la infantería enemiga por lo escarpado de los cerros se había desordenado y no pudieron resistir, pues estos valientes caballeros sorprendieron al enemigo en el filo de una montaña, cuando subían, mientras ellos ya bajaban; seguidamente atacaron los demás colombianos para provocar el desorden enemigo y con ello el triunfo patriota aquel memorable 25 de julio de 1819.

[11]​ Como el primer suceso que conllevó a Paipa a “Ciudad Turística”, es la llegada de los primeros especialistas en 1825, para realizar el análisis de la composición del agua salina.

Desde la cima del cerro hay un mirador donde se puede apreciar la cadena montañosa que separa a Boyacá de Santander.

Es abastecido por la quebrada El Salitre y otros afluentes menores localizados al occidente del lago.

La concha acústica al aire libre donde se celebra el concurso nacional de bandas musicales, así como eventos deportivos, cívicos y culturales.

En el fondo del cuerpo hay una cúpula de estilo neoclásico dándole altura a la iglesia.

Ranchería es una Reserva Natural Ubicada a 13 km vía Paipa - Palermo.

En Paipa nació el político, abogado, periodista y literato Armando Solano, quien escribió una obra literaria de la ciudad que se llamó, Paipa mi pueblo y otros ensayos, en él se retrata los sentimientos de amor que sentía hacia Colombia y el pueblo que lo vio nacer, también hace pequeñas reseñas históricas que cuentan la historia local con algunos recursos gráficos y fotografías viejas del pasado.

Por ti, aldea bendita, pueblo socarrón y valiente, ciudadela de libertad, que mandaste espontáneamente al campamento tus mejores hijos con sus bienes, a sacrificarse por el derecho, sigo siendo fiel a mis ideas y a la consigna emancipadora, que sobre tus verdes praderas han recibido tantos holocaustos.

Este es el principal evento de bandas que se realiza en el país, ya que cuenta con la mayor participación de artistas en escena reunidos en un mismo lugar.

En 1979 cobró vida Jurídica con la creación de CORBANDAS, y desde entonces hasta la fecha, es la entidad rectora del Concurso.

Además de realizar una muestra textil, en el evento se promueven las diversas manifestaciones del folclore boyacense como las artesanías, las danzas tradicionales y la gastronomía.

Vista del área urbana de Paipa.
Panorámica desde uno de los cerros paipanos.
Pantano de Vargas , donde se gestó la batalla de los catorce lanceros que llevó a la libertad de Colombia.
Vista del lago Sochagota .
Concha acústica donde se realiza el concurso nacional de bandas.