Naciones celtas

[3]​ El término «nación» se utiliza en su sentido original de identificar poblaciones que comparten una identidad y cultura comunes dentro de sus territorios tradicionales, mientras que el término «celta» fue utilizado por primera vez en el siglo xvi por el humanista escocés George Buchanan para referirse a las lenguas primitivas no emparentadas con el latín ni con el inglés que habían sobrevivido en Escocia, Irlanda y Cornualles.En 1707 publicó el libro Archaeologia Britannica: an Account of the Languages, Histories and Customs of Great Britain, from Travels through Wales, Cornwall, Bas-Bretagne, Ireland and Scotland en el que concluía que las seis lenguas derivaban de la misma raíz y teorizó que ese idioma original era descendiente directo de la lengua hablada por las tribus galas durante la Edad de Hierro, a quienes los romanos llamaron celtas.[5]​ Los territorios en los que han sobrevivido las lenguas celtas hasta la Edad Moderna son: Bretaña (Breizh), Cornualles (Kernow), Gales (Cymru), Escocia (Alba), Irlanda (Éire) y la Isla de Man (Mannin o Ellan Vannin).[16]​[17]​ Pese a la casi extinción del manés y cornuallés, se han puesto en marcha distintos programas para evitar su desaparición total.[18]​ Existen zonas en Irlanda, Gales, Bretaña y Escocia en las que el idioma celta es utilizado como lengua habitual.En Gales el idioma galés (autoglotónimo Cymraeg) es una lengua curricular obligatoria que debe ser estudiada por todos los alumnos.[12]​[22]​ Aunque numerosas regiones del noroeste y centro de la península ibérica fueron antaño habitadas por tribus celtas, hoy en día el celtismo ideológico parece ser más acusado en los territorios ocupados hoy en día por la antigua Gallaecia: Galicia, Asturias y el norte de Portugal.Sin embargo el idioma inglés hablado en la actualidad en esas islas todavía retiene algunas palabras de origen celta, como scrob por scratch ('rasguño') y sleveen por rascal ('granuja').
Distribución diacrónica de los pueblos celtas:
territorio de la cultura de Hallstatt , siglo VI a. C. máxima expansión, en torno al año 275 a. C. zona de Lusitania donde la presencia celta es incierta las seis naciones celtas que han conservado hablantes hasta la Edad Moderna zonas donde se siguen hablando lenguas celtas en la actualidad