Idioma manés

Aunque se la consideraba una lengua extinta tras la muerte de Ned Maddrell, su último hablante nativo en 1974, en los últimos años las autoridades locales y los propios maneses se han esforzado por revivirlo, promoviendo su utilización en escuelas y demás ámbitos culturales.El texto continuo más antiguo en manés es la traducción que hiciera el obispo anglicano John Phillips (1610) del Libro de Oración Común.En 1992 se formó la Manx Language Unit, liderada por Brian Stowell,[2]​ iniciando las primeras acciones por la recuperación del idioma.También ha tomado vocabulario de otras lenguas por contacto con ellas, principalmente del latín, el antiguo nórdico, inglés y el anglonormando.Un ejemplo de estos préstamos, en este caso del latín entre los siglos V al VIII d. C., son las palabras de ámbito eclesiástico, incorporadas por misioneros cristianos: ecclesia = agglish (iglesia); episcopus = aspick (obispo); benedictio = bannaght; Pascha = Caisht (Pascua); census = kessh; liber= lioar; passio = paish (pasión); sacerdos = saggyrt (sacerdote); strata = straid (camino).Las influencias del antiguo nórdico están presentes desde el siglo IX d. C. en palabras relacionadas con la experiencia o la destreza, como por ejemplo las referidas a la pesca: akkeri (ancla) = aker; bátr (barco) = battey; vágr (bahía) = baie; gardhr (jardín) = garey; vindauga (ventana) = uinnag.Del inglés tomó allá por el siglo XV palabras como: answer = anssor; stamp = stampey; lack = laccal; afford = fordrail.Por último, las influencias anglo-normandas y romances se hallan especialmente en palabras relacionadas con conceptos administrativos y de gobierno, como hommage = ammys; buiteille = boteil; castel = cashtal; covennat = conaant; danger = danjeyr; faveur = foayer; diner = jinnair; avantage = vondeish.