Partit Socialista d'Alliberament Nacional dels Països Catalans

Asimismo, mostró su apoyo a la Asamblea de Cataluña para no quedar aislados y perder influencia.

El incremento del activismo atrajo la atención de las fuerzas policiales, que en abril de 1974 realizaron una importante operación policial contra fuerzas independentistas radicales, entre elos el PSAN y sus juventudes.

Según la nota policial, tres de sus militantes estaban preparando un "grupo armado".

En 1976 Antoni Serra y Joan Quetgles constituyeron una célula del PSAN en las Islas Baleares.

El 1977 sufrió una nueva escisión de la corriente marxista nacionalista moderada, cercana a las posiciones iniciales del partido, el Col·lectiu Català d'Alliberament.

En 1979 se presentó a las elecciones generales en coalición con un grupo de independientes encabezados por en Lluís Maria Xirinacs y el Bloc Català de Treballadors (BCT), dentro del Bloc d'Esquerra d'Alliberament Nacional (BEAN).

En 1980 abandonó la coalición anterior y el sector mayoritario, más proclive al eurocomunismo, se escindió para integrarse en Nacionalistes d'Esquerra (NE), dividiéndose sus militantes entre ERC y Entesa dels Nacionalistes d'Esquerra tras unos resultados electorales inferiores a lo previsto.

En abril de 1989 la banda terrorista Terra Lliure propugna una candidatura única a las elecciones europeas.

En octubre de 2010, el PSAN acuerda apoyar la coalición Solidaritat Catalana per la Independència y la candidatura de Joan Laporta[6]​ [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

[8]​ En 2020 se dio de baja en el registro y en 2022 su fondo documental pasaba a ser custodiado en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu[9]​

Antigua estelada usada por el PSAN.