Destrucción de hábitat

Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad.

Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana.

En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas, animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción.

Las principales regiones con agricultura no sostenible y con gobiernos que practican mal manejo ambiental están en América Central, África subsahariana y en la selva tropical lluviosa del Amazonas.

[9]​ En Europa solamente el 15 % de la superficie aún no ha sido modificada por las actividades humanas.

[8]​ Las selvas lluviosas tropicales han recibido mucha atención respecto a la destrucción de hábitats.

[10]​ Otros ecosistemas han sufrido tanto como las selvas lluviosas tropicales o aún más.

[11]​ Pero incluidos en ese 10-20 % están aproximadamente 9 millones de kilómetros cuadrados de lugares con temporada seca que los humanos han convertido en desiertos por medio del proceso llamado desertificación.

[13]​ Aproximadamente una quinta parte (20 %) de las regiones marinas costeras han sido profundamente modificadas por el hombre.

Si el crecimiento continúa al ritmo actual será necesario aumentar la superficie de las tierras agrarias en un 50% en los próximos 30 años,[17]​ lo cual es altamente problemático.

En el pasado el movimiento continuo hacia nuevas tierras proporcionaba lo suficiente para satisfacer la creciente demanda mundial por alimentos.

[19]​ Antes que haya políticas locales, nacionales o internacionales es necesario obtener todos los detalles de la compleja combinación de causas mediatas e inmediatas en cada área o país.

En un sentido más amplio los poderes, ya sea locales, nacionales o internacionales, deben recalcar lo siguiente:

Rinoceronte blanco , especie amenazada por la caza y la destrucción de hábitat en África.
En la Argentina y Bolivia, el bosque seco del Chaco está siendo talado a gran velocidad para el cultivo de soja.
Fotografía satelital de deforestación en Bolivia. Bosque seco tropical talado para plantación de soja. [ 6 ]
Quema de bosques para uso agrario en el sur de México.
Campesinos cerca de una zona recién desmontada dentro del Taman Nasional Kerinci Seblat ( parque nacional Kerinci Seblat ), Sumatra .
Deforestación y caminos abiertos en Amazonia.
La tortuga verde ( Chelonia mydas ) en un arrecife coralino de Hawái. Aunque la especie esté protegida la pérdida de hábitat, como ser las playas donde depositan sus huevos, amenaza su supervivencia.