Ostia

Tras este segundo ataque se reconstruyó la ciudad y Cicerón la proveyó con murallas de protección.

Con la caída del Imperio romano declinó lentamente y fue finalmente abandonada en el siglo IX tanto por la caída del Imperio como por repetidos saqueos e invasiones por piratas árabes; finalmente los habitantes se mudaron a una nueva localidad llamada Gregoriópolis.

Al año siguiente una crecida del río Tíber hizo impracticable el puerto.

Durante el reinado del papa Pío VII la Santa Sede empezó sus propias investigaciones arqueológicas que continúan hoy día.

Ostia volvió a revivir en la costa, al proyectarse una villa que recibió el nombre de Lido di Ostia, o Ostia Lido, o Lido di Roma (lido significa playa): después de la planificación urbana general de Roma con su nuevo barrio hecho ex novo en la parte sur de la capital (Esposizione Universale Roma o EUR), y una nueva carretera construida para conectarla con la playa (dedicada a Cristóbal Colón).

Sin embargo, la renovación fascista no duró mucho, ya que las obras se detuvieron debido a la Segunda Guerra Mundial y no fue sino hasta los años 60 que Ostia volvió a usarse como un balneario romano.

El templo de la diosa Roma en el Foro de Ostia.
Ostia letrinas públicas .
Portus de Ostia
Ostia albergaba una casa de moneda imperial; esta moneda de Majencio fue acuñada ahí.