Fue levantado en una zona que durante la etapa republicana había sido utilizada públicamente por el pretor urbano de Roma a lo largo del río Tíber, al este de las murallas del castrum republicano.
[2] A finales del siglo II fue nuevamente restaurado y ampliado con ladrillo.
Otros fragmentos de una segunda inscripción hallada en el proscenio, fechada en 196 d. C., atribuyen la reconstrucción a Septimio Severo y Caracalla, aunque los sellos de los ladrillos indican que las obras habían comenzando reinando Cómodo.
Hacia el ocaso del siglo IV el teatro lo remodeló el prefecto del aprovisionamiento (Præfectus annonæ) Ragonio Vincenzio Celsio, que construyó un sistema hidráulico que permitía inundar la orchestra y realizar espectáculos acuáticos en esa zona.
El edificio fue excavado desde 1880 hasta comienzos del siglo XX, y en 1927 fue sometido a una profunda restauración.