Oroncota
Oroncota, anteriormente llamado Huruncuta,[1][2] fue un centro o capital provincial inca en la actual Bolivia.Según otros, la voz Oroncota viene de "Uruncoy", que en el mismo idioma significa avispa, insecto muy abundante en aquellos parajes.Las ruinas más extensas, y presumiblemente las de mayor población, son del período Inca.[6] Los Yampara o Tarabuco son el principal grupo étnico que ocupa la región de Oroncota.El origen de los Yampara es incierto, aunque es posible que hayan emigrado a la zona desde el este.[6] En la época de los incas, parece que los yampara estaban aliados con varios otros reinos aymaras en la confederación Charcas.[10] Los Yampara y otros pueblos de los Andes orientales quedaron bajo la influencia del Imperio Inca en el siglo XV.20.000 personas huyeron del ejército inca invasor y se refugiaron en la meseta de Oroncota.Un segundo sitio en la meseta, El Pedregal, a unos 4 km al sur, era un puesto de avanzada defensivo en un área despoblada que cubría 0,8 ha.El tercer complejo inca, Inkarry Moqo, estaba ubicado cerca del río Inkapampa a unos 5 km al norte de Oroncota, cubría 2 ha, y aparentemente se dedicaba a recolectar y almacenar productos agrícolas.[14] Los aymoros, yampara, orejones y mitmaes probablemente retuvieron Oroncota durante un tiempo contra los chiriguanos.El virrey Francisco de Toledo visitó Oroncota o pasó cerca en 1574 durante una fallida operación militar española contra los chiriguanos.Hizo una aparente referencia a Oroncota cuando mencionó que las "últimas fortalezas incas" habían sido capturadas por los chiriguanos.