Cementerio de Incahuasi
[4] Durante la época precolombina, la región del Chaco boliviano fue habitada por diversos grupos indígenas.En el Holoceno tardío se documentó que en la región hubo condiciones húmedas y una estabilización ambiental, que permitieron la formación de suelos estables en los piedemontes subandinos.[7] Debido a la oposición de los indígenas guaraníes, la empresa planteó una reingeniería técnica para que los restos óseos y cerámicos encontrados puedan volver a ser sepultados en el lugar de su hallazgo.[3] En total, hubo 78 entierros registrados en el Cementerio de Incahuasi.[5] Así mismo, una investigación publicada en 2019 señala que la manera en la que los muertos eran enterrados en el cementerio de Incahuasi variaba de acuerdo al género del difunto.