El ordinariato militar tiene jurisdicción personal peculiar ordinaria y propia sobre los fieles católicos militares de rito latino (y otros fieles definidos en los estatutos), incluso si se hallan fuera de las fronteras del país, pero los fieles continúan siendo feligreses también de la diócesis y parroquia de la que forman parte por razón del domicilio o del rito, pues la jurisdicción es cumulativa con el obispo del lugar.Los cuarteles y los lugares reservados a los militares están sometidos primera y principalmente a la jurisdicción del ordinario militar, y subsidiariamente a la jurisdicción del obispo diocesano cuando falta el ordinario militar o sus capellanes.El ordinariato tiene su propio clero, pero los obispos diocesanos le ceden sacerdotes para llevar adelante la tarea de capellanes militares de forma exclusiva o compartida con las diócesis.[3] La sede del ordinariato militar se encuentra en la ciudad de Caracas, en el Distrito Capital.Dr. Coronel Wilfredo José Linares Delfín), existen las siguientes vicarías episcopales:[4][5] El secretario canciller es el Pbro.En 2021 en el ordinariato militar existían 10 parroquias:[6] El ordinariato militar cuenta con el Seminario Castrense San Juan de Capistrano, para la formación de los futuros capellanes militares en los cuales se forman en las áreas: humana, espiritual, académica, comunitaria y disciplina.La solicitud anterior fue elevada por DIGENSER al titular del despacho en Oficio N.º AYUD-002739 del 18MAY77, el cual la remitió al Estado Mayor Conjunto para su estudio.Puig, en la Dirección de política en el Ministerio de Relaciones Exteriores y se fijó una entrevista personal para tratar el asunto en referencia para el 22 del mismo mes, sin embargo, esta reunión no pudo efectuarse.[8] Cada ordinariato militar se rige por un estatuto propio emanado de la Santa Sede y tiene a su frente un obispo ordinario nombrado por el papa teniendo en cuenta los acuerdos con los diversos Estados.Las gestiones en pro del ordinariato militar se continuaron durante los años de 1987 a 1994, año este en donde se logró ya de una manera definitiva la erección del ordinariato militar.Una vez ratificado y firmado el acuerdo el ordinariato militar fue erigido el 31 de octubre de 1995 mediante la bula In ecclesia omnes del papa Juan Pablo II.Posteriormente, los primeros seminaristas del ordinariato militar para Venezuela también salieron de la pastoral en la Aviación Militar Venezolana, y más adelante se agregaron otros provenientes de congregaciones religiosas y diócesis.