Caballeros templarios

[6]​ Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano.[7]​[8]​ La orden, además, edificó una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterráneo y Tierra Santa.Felipe IV de Francia, fuertemente endeudado con la orden y atemorizado por su creciente poder, comenzó a presionar al papa Clemente V para que tomara medidas contra sus integrantes.Su abrupta erradicación dio lugar a especulaciones y leyendas que han mantenido vivo hasta nuestros días el nombre de los caballeros templarios.Existía, pues, un arraigado y exacerbado sentimiento religioso que se manifestaba en las peregrinaciones a lugares santos, habituales en la época.La expedición militar propuesta por Urbano II pretendía también rescatar esta ciudad de manos musulmanas.Escrita casi seguramente en latín, se basaba hasta cierto punto en los hábitos y usos anteriores al concilio.Las bulas Omne Datum Optimum (1139), Milites Templi (1144) y Militia Dei (1145) confirmaron los privilegios de la orden.Por ejemplo, tenían derecho de óbolo (las limosnas que se entregaban en todas las iglesias) una vez al año.Su expansión territorial contribuyó a incrementar enormemente su riqueza, la mayor en todos los reinos de Europa.Fueron los templarios, tenidos en alta estima por sus enemigos, quienes negociaron la paz y prestaron al monarca la fabulosa suma que componía el rescate a pagar por su persona.Según estas condiciones, cualquier paz o tregua tendría que ser consentida por los templarios, y no solo por el rey.Tras una resistencia que se prolongaría hasta 1153, cayeron las últimas plazas de la región y los templarios recibieron Miravet, en una estratégica situación sobre el río Ebro.Aunque su presencia no se extendió como en Francia, fue de vital importancia, tanto territorial como políticamente.La Orden llegaría a tener en Polonia al menos doce komandorie (comendadores), que según algunos historiadores pudieron ser hasta cincuenta.[19]​ La Corona francesa estaba muy endeudada con la orden, entre otras cosas, por el préstamo que su abuelo Luis IX solicitó para pagar su rescate tras ser capturado en la Séptima Cruzada.[cita requerida] No obstante, la acusación había sido admitida y permanecería como base irrevocable en todos los procesos subsiguientes.Así pues, ese mismo verano Clemente ordenó una persecución de los caballeros allá donde se encontrasen.Tal fue el caso del mismo gran maestre, Jacques de Molay, que luego admitió haber mentido para salvar la vida.El papa reservó para su propio arbitrio la causa del gran maestre y de sus tres primeros dignatarios.Ellos habían confesado su culpabilidad y solo quedaba reconciliarlos con la Iglesia una vez que atestiguasen su arrepentimiento con la solemnidad acostumbrada.Actualmente en los archivos vaticanos se encuentra el pergamino de Chinon, que contiene la absolución del papa Clemente V a los Templarios.Los documentos que sirvieron al Tribunal papal para decidir la suerte de los templarios se encuentran en el Archivo Secreto del Vaticano, y se habían extraviado desde el siglo XVI, después de que un archivero los guardase en un lugar erróneo.En 2001, la investigadora italiana Bárbara Frale los encontró y su estudio demostró que el papa Clemente V al principio no quiso condenar a los templarios, aunque finalmente, cediendo a las presiones del rey de Francia, Felipe IV, terminaría haciéndolo.Ese mismo mes, el papa promulga la bula Facians Misericordiam, por la que se devolvió a los inquisidores su jurisdicción.Todo este poder económico se articulaba en torno a dos instituciones características de los templarios: la encomienda y la banca.También podían formarse encomiendas reuniendo bajo un único preceptor varias donaciones más o menos dispersas.Tenemos noticia de encomiendas rurales (Mason Dieu, en Inglaterra, por ejemplo) y urbanas (el "Vieux Temple", recinto amurallado en plena capital francesa).Es decir: no hay en absoluto acuerdo sobre si la Orden del Templo, como sostiene Fabré Palaprat, a pesar de la suspensión papal, siguió teniendo vida, aunque oculta, guiada por los Maestres que “firman” sucesivamente este documento de la Transmisión.En la saga, ambas facciones son realmente milenarias, pues han tenido sus respectivos predecesores desde el ocaso de la civilización.
Manuscrito en pergamino sellado con nueve vueltas de hilo de seda y lacre rojo. Se puede distinguir el sello de la Orden.
Coronación de Balduino I (de la Histoire d'Outremer , siglo XIII ).
Balduino II de Jerusalén cede el Templo de Salomón a Hugo de Payens y a Godofredo de Saint-Omer
Hugo de Payens . Pintura del siglo XIX . Palacio de Versalles .
Batalla de los Cuernos de Hattin, en 1187, momento decisivo de las cruzadas.
Ilustración de un manuscrito medieval en el que se acusa a los templarios de sodomía, circa 1350.
Quema de templarios en Francia
Caballero templario tallado en el tronco de un árbol en Priaranza del Bierzo ( León )
Jacques de Molay , el último gran maestre de la orden.