Orden de la Jarretera

El monarca y el príncipe de Gales son siempre miembros junto con veinticuatro varones o mujeres.Muy poco se sabe a ciencia cierta sobre los orígenes y finalidad de la orden y del significado de sus emblemas, ya que los registros más antiguos se han perdido en sucesivos incendios.Esta teoría, según muchos historiadores, parece haber tenido su origen en Francia y con el propósito de desacreditarla, ya que se niegan a creer que la orden de caballería más prestigiosa y antigua haya tenido un comienzo tan frívolo.Siguiendo esta versión, muchos dicen que mientras el rey proclamaba la orden como una simple evocación de los tiempos de Arturo, su verdadera finalidad era crear un movimiento formado por caballeros, los cuales habían servido a Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años contra Francia, que lo apoyaran en su pretensión al trono francés y que el lema de la misma, «Honi soit qui mal y pense», iba dirigido a cualquiera que se opusiera a la reclamación del rey a la Corona francesa.La más antigua mención escrita que se conserva de la Orden se encuentra en Tirante el Blanco, la gran novela caballeresca publicada en 1490 en valenciano , que dedica un capítulo a la descripción del origen de la Orden.En 1488 el rey Enrique VII eliminó directamente la práctica de incluir mujeres en la orden y esta permaneció exclusivamente masculina (salvo en los momentos que el monarca del Reino Unido era una mujer, la cual se convertía en Soberana de la Orden) hasta que en 1901 el rey Eduardo VII nombra a su consorte Alejandra Dama de la Orden.El rey Carlos I lucía el emblema de la orden, adornado con 400 diamantes, cuando fue ejecutado.En 1971, sin embargo, la reina Isabel II le restableció como miembro, acto recibido con enorme felicidad por el emperador.
Orden de la Jarretera
Eduardo III, fundador de la Orden.
El emblema de la Orden en el castillo de Windsor .
Escudo de Felipe II al ser nombrado caballero de la Jarretera (1554).