Batalla del Neretva

[3]​ Los Aliados alentaron la percepción alemana para alejarlos de las verdaderas zonas donde planeaban atacar el continente.[4]​[7]​ El 16 había dado orden de fusilar a cualquiera que se encontrase en las zonas insurgentes.[14]​ La campaña que planeó Löhr constaba de varias fases:[4]​[13]​ A estas fases les seguiría otra, la operación Schwarz, que debía eliminar a los insurgentes de Montenegro y del Sandžak.[15]​ Las operaciones habían de llevarse a cabo por cuatro divisiones alemanas y ciertas unidades croatas, que atacarían desde el Norte y empujarían a los insurgentes hacia las tres divisiones italianas que cerrarían el cerco por el sur.[12]​ Los montenegrinos de Pavle Đurišić también se prepararon para marchar al Norte con apoyo italiano.[17]​ Los italianos incumplieron el acuerdo con Löhr, rearmando a las unidades chetniks, que deseaban utilizar como fuerzas de choque contra Tito.[17]​ Mihajlović, sin controlar la participación de sus subordinados, pudo, no obstante, coordinar las tropas y mantener contacto con las unidades trasladadas a Bosnia para la operación.[1]​ En total sesenta y cinco mil hombres comenzaron el sitio a las fuerzas de Tito en Bosnia.[14]​ Los italianos, reacios a sacrificar sus tropas en operaciones contra insurgentes, dejaron que los chetniks llevasen el peso de los combates.[19]​ La 2.ª División, destacada en Dalmacia, debía descender paralela a la costa, tomar la fortaleza ustacha de Imotski y continuar hacia el Neretva, donde debía cortar el ferrocarril del valle del Neretva y aislar así a la división italiana Murge.[19]​ En este gran movimiento hacia el Sureste las tropas partisanas iban acompañadas además por unos cuarenta mil civiles, que decidieron abandonar Bihać con ellas.[21]​ Más al sur se hallaban las unidades de Knin transportadas por los italianos.[22]​ Al sureste se encontraban las tropas reunidas cerca de Jablanica, en el Neretva.[23]​ Tito vio su oportunidad de escapar del asedio y concentró sus ataques sobre este punto.[27]​ Ante los reveses, Mihajlović y sus lugartenientes decidieron tratar de contener el avance partisano trasladando refuerzos a la línea del Neretva.[30]​ El ritmo del avance chetnik para proteger las minas cercanas a Mostar tampoco satisfacía al mando italiano.[35]​ En la primera semana de marzo, apreciando la debilidad de los partisanos, atrapados al norte del Neretva, Mihajlović y sus lugartenientes decidieron concentrar sus fuerzas para hacer frente a un posible ataque alemán, que se preveía próximo.[38]​ Mussolini, con dudas, acabó cediendo y ordenó al Alto Mando italiano cooperar con los alemanes.[36]​ Esa noche entre cuatro y cinco mil partisanos lograron cruzar por sorpresa el Neretva cerca de Jablanica.[41]​ Ante el avance alemán hacia la ciudad, las tropas chetniks se mostraron incapaces de ofrecer resistencia alguna.[41]​ Tito lo utilizó para concentrarse en la destrucción de los chetniks en Herzegovina y Montenegro, atacando primero el cuartel general chetnik en Nevesinje.[48]​ El alto el fuego oficioso duró, no obstante, cerca de seis semanas, que permitieron a Tito centrarse en los combates con los chetniks.[52]​ En Herzegovina los intentos de reagrupar a las formaciones, cada vez más dispersas y locales, fracasaron.[42]​ Para los italianos la campaña había supuesto un gran debilitamiento de sus aliados chetniks, sin que el peligro partisano hubiese desaparecido por completo.[48]​[57]​ En 1969 se estrenó la película "La batalla del río Neretva", una coproducción de Yugoslavia, Alemania, Italia y los Estados Unidos, dirigida por Veljko Bulajic, que en los Oscar de ese año fue nominada como mejor película extranjera.
El poglavnik croata Ante Pavelić junto a Hitler . Pavelić hubo de admitir el fracaso de su lucha contra la insurgencia en el NDH y aceptar la operación de aniquilación de la misma propuesta por el dictador alemán.
El general Alexander Löhr , jefe del Alto Mando en los Balcanes , quedó a cargo de la campaña contra la insurgencia en el sur de la antigua Yugoslavia.
Plan para la segunda fase de la operación Weiss: el cerco y aniquilación de las unidades partisanas entre las cuatro divisiones alemanas que avanzaban desde el norte y las italianas que cerraban el paso hacia el sur. Este flanco de la trampa, defendido en gran parte por chetniks y no por tropas italianas, no aguantó la embestida partisana.
La ruptura del cerco por la línea del Neretva , defendida principalmente por unidades chetniks .