Baja frecuencia

[2]​ En esta banda operan sistemas de ayuda a la navegación aérea y marítima, como los radio faros o las radio balizas, así como sistemas de radiodifusión.

En el hemisferio occidental su uso principal es para control aeronáutico, navegación, información y servicios meteorológicos.

Las estaciones de señal horaria MSF, DCF77, JJY y WWVB también se encuentran en esta banda.

Las navieras de Gran Bretaña, Alemania, India, Rusia, Suecia, Estados Unidos y probablemente otras se comunican con submarinos a esas frecuencias.

Existen rumores de que interpretan un alto repentino en la transmisión como indicador de que el Reino Unido se encuentra atacado, con lo cual sus órdenes selladas toman efecto.

En Estados Unidos, durante los años 1970, las frecuencias 167, 179 y 191 kHz se asignaron al Public Emergency Radio of the United States, un sistema de comunicaciones que se utilizaría en caso de ataque nuclear durante la Guerra Fría.

En Estados Unidos hay una licencia libre especial en la onda larga llamada LowFER (Low-Frequency Experimental Radio).

La regulación en esta banda limita la potencia de emisión hasta 1 W, una longitud antena/plano de tierra no mayor a 15 m, y el campo eléctrico no debe superar los 4,9 µV/m.

Estas se componen de varias torres que suelen tener la misma altura.

Instalaciones de WWWB y su estación madre WWV en Fort Collins, Colorado (EE. UU.).
Dial de un radio antiguo en el cual la onda media es señalada como onda larga ("OL") debido a que la onda larga solo es empleada para radiodifusión de AM en Europa.