Ese mismo año, publica un libro con el contenido de su tesis.
Un año más tarde, se le otorga el título de abogado.
Su trayectoria laboral comprende, desempeñarse en el año 2004 como asesor legal en materia penal, del Departamento Jurídico del rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Tanto en un restaurante de Miraflores como en el cuartel policial llamado el Potao.
Igualmente, una comisión del Congreso peruano admitió una denuncia constitucional en su contra.
El presidente del Perú, Ollanta Humala, opinó que Chehade «debería dar un paso al costado».
Autoridades del Gobierno y también políticos de oposición pidieron que renuncie a su cargo.
El exprocurador anticorrupción Montoya señaló que, ante la negativa de presentar su renuncia a la segunda vicepresidencia, Chehade complicaba aún más su situación en el Gobierno.
[13][14][15][16][17] Un voto decisivo en contra del desafuero a Chehade fue el de Yehude Simon.
Cursó un oficio con el expediente del caso al Ministerio Público.