En el 13 de julio de 1840, la Asamblea Constituyente del estado de El Salvador decretó que el poder ejecutivo será ejercido provisionalmente por la Asamblea mientras se emita la constitución, confirmó el desempeño de la jefatura suprema del coronel Antonio José Cañas como concejero del estado, y nombró como suplentes para ejercer el poder ejecutivo a Pedro José Arce, Norberto Ramírez y José Damián Villacorta quienes serían designados a la suerte por la Asamblea y a presencia del concejo provisional.
El coronel Cañas fue depuesto por el general Malespín y este impuso al concejero de estado Norberto Ramírez como jefe supremo del estado por no haber aceptado el puesto el designado José Damián Villacorta.
[2] Al día siguiente del golpe de Estado, Ramírez convocó a la Asamblea Constituyente para que se reúna el día 10 de octubre; no se logra efectuar hasta el próximo año.
[2] En diciembre de 1840, estalló una asonada en Santiago Nonualco, encabezada por Petronilo Castro, la que fue reprimida por el gobierno.
Y en el 7 de enero la Asamblea admitió la renuncia formal del coronel Cañas de la jefatura suprema y nombró en su lugar a Juan Lindo como jefe supremo del estado provisional.