Nissan Tsuru V16

[4]​ El Tsuru es un automóvil muy consolidado en México, con una larga trayectoria desde 1984 y tres generaciones de este modelo.

[5]​ Es un modelo favorito para quienes buscan un buen espacio interior y robustez a un precio accesible, como es el caso de los taxistas.

El éxito del Tsuru fue inmediato debido a su robustez y excepcionalmente bajo consumo de combustible (para la época).

En 1985, cambian en el Tsuru Samurai la parrilla delantera, y las luces posteriores por unas más grandes en los sedanes.

El Ninja Turbo se distinguió estéticamente por sus franjas laterales negras y tapones de rueda en color dorado.

El Nissan Tsuru II es introducido durante el último trimestre de 1987, utilizando un diseño más grande, espacioso y angular.

Respecto al apartado mecánico se mantiene prácticamente igual que la generación anterior.

El Tsuru II estuvo en producción hasta 1991, reforzando la imagen de robustez característica de este modelo.Durante 1988, también estuvo disponible una versión del Tsuru II Sedán con motor turbo asociado a un carburador, heredado del Nissan Ninja Turbo, de la cual se produjeron muy pocas unidades, esta versión tenía un distribuidor con doble platino y condensador.

[7]​ En 1993 apareció Nissan Tsubame, vehículo con carrocería familiar con una apariencia distinta al Tsuru (aunque son idénticos en el apartado mecánico) que en otros mercados recibe los nombres de Nissan Sunny California o Nissan AD Wagon, igualmente, el motor 1.6L para toda la línea Tsuru recibe un sistema de inyección electrónica, lo que eleva su potencia a 93 hp.

En 1995, y debido al error de diciembre de 1994, y para compensar la considerable bajada de ventas, se reordenó la gama del Tsuru, desapareciendo paulatinamente todas las variantes anteriores, dejando solamente dos nuevas variantes con equipamiento básico: "Nissan Tsuru GSI", y "Nissan Tsuru GSII", que son las variantes que se comercializan hasta la actualidad.

El Tsuru GSII incorporaba los revestimientos interiores de las puertas, dirección hidráulica, neumáticos más anchos.

Se vendió oficialmente la versión familiar AD Wagon (Y10), llamada en otros países Tsubame en México, Sunny Traveler en Europa, California y Japón.

Entre algunas curiosidades se puede mencionar que, ya el modelo Sunny B11 primera generación 1986 - 87 fue importado a Bolivia desde el Japón el cual tuvo buena acogida principalmente destinado al transporte público, por primera vez se trató de importar la versión mexicana o sea el Nissan Sentra, el cual no tuvo buena acogida puesto que no tenía la misma calidad, durabilidad y fiabilidad que la versión japonesa, esto obligó a las casas importadoras a volver a traer la versión japonesa.

Pero en México, no fue hasta abril de 2017 que se publicó la Norma Oficial Mexicana que obliga a las armadoras a incluir al menos 2 bolsas de aire y frenos ABS en todos sus modelos.

El Sunny B11 representa la primera generación del Nissan Tsuru en México. En la imagen un modelo de 1985.
Nissan Sentra 1990 (Versión USA) Tsuru II (México). Carrocería de 4 puertas.
Nissan Tsuru II Vagoneta 1991
Nissan Sentra Wagon 1990 (Versión USA) Tsuru II Vagoneta (México). Carrocería de 5 puertas.
Nissan Sentra 1993 (Versión USA). Aquí en la carrocería de 2 puertas que existió hasta 1995.
1993-1994 Nissan Sentra E sedan
Nissan Tsuru como taxi en la Ciudad de México
1991 Nissan Sunny B13 (fabricado en Japón)
Nissan V16 , preparados para taxis en una concesionaria de Chile .